Ir al contenido

Influencia del software libre en las tecnologías del presente

En las últimas décadas el software libre ha cambiado la forma en que entendemos y creamos tecnología.

Si alguna vez has usado un teléfono con Android, un navegador como Firefox o simplemente has escuchado hablar de Linux, ya formas parte de un ecosistema impulsado por la colaboración y el conocimiento compartido.

El software libre se basa en una idea simple: el código fuente de un programa debe ser accesible para todos.

Gracias a esto, desarrolladores, empresas y comunidades pueden modificar, mejorar y distribuir ese software libremente. Esta filosofía ha permitido que las innovaciones se desarrollen más rápido y que el acceso a la tecnología sea más justo.

Hoy, muchas de las tecnologías más modernas, como: la inteligencia artificial, la computación en la nube o el internet de las cosas; se apoyan en gran parte, sobre herramientas de software libre.

Gigantes tecnológicos y pequeñas startups usan plataformas abiertas porque ofrecen flexibilidad, seguridad y una comunidad activa detrás de cada proyecto.

Por ejemplo, proyectos como TensorFlow (usado en inteligencia artificial), Kubernetes (para la gestión de servidores y contenedores) o Apache Hadoop (para el análisis de grandes volúmenes de datos) son ejemplos de cómo el software libre impulsa la innovación.

Cada avance se comparte, se mejora en conjunto y beneficia a miles de organizaciones alrededor del mundo.

El software libre no solo impulsa la tecnología, también crea oportunidades. Ofrece la posibilidad a jóvenes programadores, emprendedores o curiosos de aprender y contribuir sin barreras.

Esa democratización del conocimiento es la base sobre la que se construyen las tecnologías del hoy, y también del mañana.


Empresas pioneras en software libre

El ecosistema del software libre se ha fortalecido gracias a gigantes tecnológicos y empresas especializadas que han apostado por este modelo.

A continuación, algunos de los casos más emblemáticos:

  • Red Hat: es referente mundial en soluciones empresariales basadas en software libre, especialmente para servidores y servicios en la nube. Su trabajo ha permitido que muchas empresas adopten Linux y herramientas abiertas de forma fácil, segura y confiable.
  • Canonical: desarrolladores de Ubuntu, una de las distribuciones de Linux más populares, utilizada tanto en ordenadores personales como en servidores del mundo.​
  • Google: además de Android, Google fomenta proyectos abiertos como Kubernetes y TensorFlow, que han revolucionado la nube y la inteligencia artificial.​
  • IBM: ha contribuido en el desarrollo del núcleo Linux, apoyando la comunidad de software libre y hoy integra estos sistemas en sus soluciones empresariales.​
  • Amazon AWS, Microsoft Azure y Google Cloud: estas grandes plataformas de computación en la nube utilizan intensamente software libre como Linux, Docker, Kubernetes y muchos otros, facilitando a millones de empresas escalar sus servicios tecnológicos.​
  • Automattic: detrás de WordPress, el popular sistema de gestión de contenidos que mueve una tercera parte de los sitios web en Internet y ofrece servicios basados en software libre.​
  • GitHub: principal repositorio mundial de proyectos de software libre, donde miles de desarrolladores colaboran, comparten y mejoran código cada día.​
  • Offerum y AMMISA: ejemplos de empresas más pequeñas que han logrado multiplicar su productividad y crecimiento usando soluciones de gestión basadas en software libre, demostrando que estas herramientas no son solo para los gigantes tecnológicos.​

Estas empresas han impulsado innovaciones como la nube, la inteligencia artificial, la gestión de datos a gran escala y el comercio electrónico, usando y mejorando el software libre.

Gracias a su ejemplo y sus aportes, hoy el acceso a la tecnología es más abierto, colaborativo y eficiente.​

Compartir esta publicación
Historia y actualidad de los modelos de IA